Las bebidas vegetales han sumado adeptos en los últimos años.
Han pasado de ser un producto para personas con intolerancia a la leche de origen animal, a ser una bebida láctea vegetal incluida en dietas para todas las edades y condiciones.
Algunos de los beneficios que se le atribuyen son:
- No contienen colesterol, ya que este es exclusivo en los alimentos de origen animal. Incluso la leche de soja contiene algunos elementos que ayudan a disminuirlo
- Son pobres en sodio por lo que resultan bastante apropiadas para personas con insuficiencia renal, gota, celulitis o retención de líquidos
- Por su valor nutritivo facilitan la digestión y son ideales para deportistas o personas que padezcan astenia o cansancio. Gastritis, digestiones pesadas o difíciles, enfermedad de Chron y colon irritable son más llevaderas consumiendo este tipo de lácteo vegetal.
- No contienen lactosa, estimulantes y es una bebida totalmente recomendable para cuidar nuestros huesos y para personas con fibromialgia u osteoporosis
Las principales o más conocidas son la bebida de soja, arroz, avena, chufa o almendras pero también son cada vez más consumidas las de alpiste, kamut, mijo o espelta, amaranto, quinoa, avellana, nuez, sésamo, coco o castaña.
Una de las más sencillas de preparar es la bebida de arroz.
Es la bebida vegetal más ligera, pobre en grasas y proteínas y rica en azúcares por o que se toma principalmente como reconstituyente. Además de facilitar la digestión mejora considerablemente el diagnóstico en personas con problemas estomacales
Para elaborar un litro necesitamos:
1-Lavar repetidamente 300 gramos de arroz integral para eliminar todas las impurezas
2-Ponerlo a remojo durante 30 minutos
3-Mezclarlo con un litro de agua
4-Triturar hasta que la mezcla quede bien molida y colar con la ayuda de un colador muy fino
5-Se puede endulzar con azúcar moreno, miel de caña o palma e inclusive aderezar con especias como la canela.
6-Conservar en el refrigerador
Son muchas las alternativas y recetas que podemos elaborar con la bebida vegetal así que sólo me resta decir…”Imaginación al poder”
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!