En algunas culturas está mal visto. No es muy cómodo para algunos demostrar sensibilidad. Pero está comprobado que el contacto físico, mucho más allá del contenido sexual, tiene poderes curativos y amplía nuestro bienestar emocional.
Cuando nos tocamos y nos abrazamos con espíritu solidario y alegre, llevamos vida a nuestros sentidos y reafirmamos la confianza en nuestros propios sentimientos.
También es una forma de expresar lo que sentimos más allá de las palabras. Es e idioma universal de los abrazos
Los abrazos, además de hacernos sentir bien, se emplean para aliviar el dolor, la depresión y la ansiedad. Provocan alteraciones fisiológicas positivas en quien toca y en quien es tocado. Acrecienta la voluntad de vivir a los enfermos.
Es de todos bien sabido que cuatro abrazos al día son necesarios para sobrevivir, ocho para mantenerse y doce para crecer como personas
¿QUÉ NOS BRINDA UN ABRAZO?
–SEGURIDAD: No importa cuál sea nuestra edad ni nuestra posición en la vida, todos necesitamos sentirnos seguros. Si no lo conseguimos actuamos de forma ineficiente y nuestras relaciones interpersonales declinan.
–PROTECCIÓN: El sentirnos protegidos es importante para todos, pero lo es más para los niños y los ancianos quienes dependen del amor de quienes los rodean.
–CONFIANZA: La obtendremos de la sensación de seguridad y protección que recibimos. La confianza nos puede hacer avanzar cuando el miedo se impone a nuestro deseo de participar con entusiasmo en algún desafío de la vida.
–FORTALEZA: Quizá pensamos que la fortaleza es una energía desarrollada gracias a la decisión de un individuo pero siempre podemos transmitir nuestra fuerza interior convirtiéndola en un don para el prójimo para confirmar y aumentar la energía ajena. Cuando transferimos nuestra energía con un abrazo, aumentan nuestras propias fuerzas.
–SANACIÓN: Nuestra fortaleza se convierte en poderosa energía curativa cuando la transmitimos por medio del abrazo. El contacto físico y el abrazo imparten una energía vital capaz de sanar o aliviar dolencias menores.
REGLAS PARA ABRAZAR:
Sí, aunque parezca mentira y como todo en la vida, los Abrazoterapéutas también tienen sus reglas, entre ellas hemos destacado las más habituales a la hora de practicar los abrazos:
-Asegúrate de contar con permiso antes de dar el abrazo.
-Asegúrate de pedir permiso cuando seas tú el que necesita el abrazo.
-No olvides el agradecimiento post-abrazo por el apoyo recibido
-Asume la responsabilidad de expresar lo que necesitas y el modo en que deseas recibirlo.
-Puede ir acompañado de efectos sonoros (suspiros, expresiones de placer) o disfrutarlo en silencio
-Y lo más importante, imprime sentimiento en cada uno de tus abrazos. De esa manera sientan mejor.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!