Los expertos afirman que proviene del este europeo aunque resulte difícil precisar el lugar concreto de su origen. De hecho han hallado restos en tumbas faraónicas egipcias y en vestigios de la antigua Grecia, donde era muy solicitada para realizar perfumes. Fueron los romanos quienes la introdujeron en el oeste continental europeo iniciando así su expansión a lo largo de nuestro país hasta llegar a Canarias y prácticamente de todo el mundo.
Esta planta, indispensable en muchos de nuestros platos es consumida en países de Sur y Centro América (culantro), Oriente Medio o Sur de Asia. En Tailandia también se consume su raíz.
Además de su intenso aroma y característico sabor, es una planta con muchas propiedades medicinales.
Entre las más interesantes destacamos:
– Es antiinflamatoria y alivia significativamente los síntomas de la artritis.
– Tiene propiedades antibacterianas y evita la proliferación del virus de la Salmonella en los alimentos.
– Alivia los gases estomacales, cualquier molestia estomacal y previene la flatulencia, alivia las náuseas y ayuda a combatir la anemia.
– Ayuda a bajar de peso, elimina el mal aliento y reduce la grasa en las paredes arteriales.
– Contiene minerales como el calcio (hojas y semillas), potasio, magnesio, fósforo, sodio (hojas y frutos) y manganeso (frutos).
Las semillas de cilantro aportan un sabor dulce y ligero a nuestras recetas. En Canarias es bien conocida la salsa verde en el “mojo de cilantro”, la semilla de esta planta (en calidad de especia culinaria) es añadida a un sinfín de platos y preparados como por ejemplo:
– Productos de panadería y bollería – Postres lácteos y compotas – Golosinas – Platos de carne de cerdo o cordero – Ensaladas – Embutidos como salchichas o salami – Conservas y adobos
– Licores – Aromatizar chocolates… – etc.
Muchos optan por tenerla como planta cultivada en casa y usarla según sus necesidades.
Para ello debemos aconsejar que esta planta esté siempre en un lugar soleado y con tierra húmeda constante, aunque no demasiado.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!