Que la leche materna es un alimento vivo, adaptado a cada etapa del crecimiento del bebé, único y que favorece la unión entre la madre y el bebé hoy en día no se cuestiona.
La Organización Mundial de la Salud, recomienda lactancia materna exclusiva hasta los seis meses, ya que aporta todos los nutrientes, energía y beneficios que el bebé requiere en este periodo. http://www.who.int/topics/breastfeeding/es/
Por su parte para las madres los beneficios son de sobra conocidos como un menor riesgo de pérdida de sangre en el postparto, disminuir el riesgo de cáncer de mama u ovarios, es una forma segura, fácil, rápida, económica y limpia de alimentar al bebé y ayuda a espaciar los embarazos, sólo por mencionar algunas.
El papel de sus parejas se vuelve a veces fundamental a la hora de contar con su apoyo emocional y dedicación durante el período de lactancia.
Composición de la leche materna
La leche materna es rica en anticuerpos para el bebé, al que protege de enfermedades infecciosas además de crear un vínculo entre ambos, que de otro modo sería imposible de llevar a cabo.
A pesar de que algunos tipos de leches “de fórmula” intentan acercarse cada vez más a la composición de la leche materna, hemos de decir que esta es una tarea bastante complicada si tenemos en cuenta que a lo largo de la jornada, la composición de la leche materna va cambiando según la demanda y necesidades del bebé.
Hay que vivirlo más allá de un momento para dar de comer al bebé. Las recomendaciones actuales entorno a lactancia materna es que debe ser “A demanda” el tiempo que el bebé requiera y la madre decida.
Quizás esto es lo más difícil de llevar a cabo si no se está concienciada realmente de los beneficios de la lactancia materna o nos dejamos llevar por un entorno que boicotea constantemente con comentarios comparativos, “ayuditas” porque el bebé no se sacia y otros mitos infundados que sabotean el vínculo de tranquilidad que deben vivir tanto la madre cono el bebé.
Es evidente que la decisión de dar el pecho es muy personal y en ocasiones tarea difícil por distintas circunstancias. Es por ello que existen grupos de lactancia materna en los que desde el primer momento se asesora a las parejas que van a tener un bebé y se aclaran todas las dudas al respecto que no son pocas.