Es el órgano más grande dentro del cuerpo. Ayuda a digerir los alimentos, almacenar energía y eliminar toxinas.

La enfermedad por hígado graso es una condición en la que se acumula grasa en él.
Hay dos tipos principales:
- Enfermedad del hígado graso NO alcohólico, donde existe inflamación y daños en las células del hígado, y grasa. Se relaciona directamente a obesidad y mala alimentación
- Enfermedad del hígado graso por alcohol, también llamada esteatosis hepática alcohólica, relacionada a su alto consumo
Esta enfermedad afecta a casi el 25% de la población en el mundo y al 30% de los españoles
Los investigadores no conocen la causa del hígado graso, pero sí saben que es más común en personas que:
- Tienen diabetes tipo 2 y prediabetes
- Padecen obesidad
- Son de mediana edad o mayores (aunque los niños también pueden sufrirla)
- Tienen altos niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre
- Tienen presión arterial alta
- Han estado expuestos a algunas toxinas
Antes que necesite un trasplante de hígado, lo mejor es comenzar cambiando de hábitos de vida y alimentarios
A tener en cuenta:

- Consuma una dieta saludable abundante en frutas, verduras y granos integrales
- Incluya alimentos con omega 3 como pescado azul ( 2 veces por semana) y nueces ( 4 o 5 diarias)
- Vitamina E, vitamina C como antioxidantes para ralentizar el avance de la enfermedad. La puede encontrar en AOVE, aguacates, cítricos entre otros.
- Antioxidantes. Alimentos como espárragos, brócoli, berros, col, ajo y cebollas son fuente de glotation. Este compuesto es un potente antioxidante que protege las células hepáticas
- Probióticos. Tomar todos los días yogur desnatado, kefir, vegetales fermentados como chucrut o el miso reducen la acumulación de grasa en el hígado.
Otras medidas
Hacer ejercicio a diario, beber suficiente agua a lo largo del día y evitar contaminar nuestro organismo con cualquier tóxico ( alcohol, tabaco, contaminación, estrés)
El hígado graso no alcóloco agrava otras enfermedades que padece la persona y provoca la aparición de nuevas patologías.
Es para tomarlo en serio.
Si sospecha o padece la enfermedad, no dude en consultar con su Dietista para empezar a tomar estas y otras sencillas medidas al respecto.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!