Las proteínas se descomponen en aminoácidos durante la digestión. Estos aminoácidos se encuentran en fuentes de origen animal (carnes, pescados, leche, huevos), y en vegetales (legumbres, germen del trigo)
Por simplificar mucho, las proteínas son biomoléculas constituidas por carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, están formadas por la unión de aminoácidos.
Suponen la mitad del peso de los tejidos corporales y son esenciales en el crecimiento, para la síntesis y mantenimiento de tejidos o componentes (Jugos gástricos, hormonas) o ayudar en el transporte de oxígeno en sangre.

Se pueden encontrar proteínas en casi todos los alimentos, en mayor o menor cantidad.
Desde un punto de vista nutricional, hay varios tipos de proteínas según su valor biológico o la condición que tiene la proteína para ser absorbida y utilizada por el organismo. A mayor valor biológico, mayor calidad.
– Proteínas de alto valor biológico son la carne, el pescado, huevo, leche. Tienen más calidad.
– Proteínas de bajo valor biológico son las legumbres, cereales, frutos secos, verduras.
Las proteínas de los huevos y de la leche humana son las que poseen un mayor valor biológico y por esto son más asimilables.
Recomendaciones de proteínas:
La ingesta diaria recomendada es del 15-20% de las necesidades calóricas totales que varían en función de la edad y otros factores.
Por ejemplo; una persona adulta con una dieta de 2000 kcal necesita 100 gramos de proteínas al día, según avanza en edad irán cambiando sus necesidades aumentando o disminuyendo si tiene alguna patología.
Bien es cierto que debemos preocuparnos poco/ nada por la carencia de proteínas en las dietas actualmente.
De hecho, existen estudios realizados en niños españoles en los últimos años donde se demuestra que toman hasta 4 y 5 veces más proteínas de las necesarias y aún más en adultos donde los conceptos de cantidades y porciones están algo desvirtuados
Usa el sentido común. Come y ofrece siempre alimentos saludables.
Predica con el ejemplo. Los niños son grandes imitadores de sus padres. Debemos respetar la premisa de menos cantidad y más calidad en los alimentos además de ofrecer variedad, sin obligar.
Entre los consejos saludables que de manera general se ofrecen a las familias son:
- Hacer platos divertidos
- Acompaña las carnes y pescados con verduras, hortalizas o arroz.
- Anima a los peques a que terminen el acompañamiento, y no tanto el producto “principal”.
- Si ya toma medio litro de leche al día, no le des yogur de postre…. ¡mejor una pieza de fruta!
- Y sobre todo, ofrecer un ambiente tranquilo donde todos, grandes y pequeños disfruten de los sabores y texturas.
Recuerda consultar al profesional de la dietética y evita así problemas de salud a medio plazo
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir