Es normal que aparezca en cualquier época del año pero ¿Qué debemos tomar en caso de padecer esta molestia?
La faringitis supone sufrir un proceso inflamatorio en la parte interna o mucosas de la faringe, entre las amígdalas y la laringe.

Habitualmente está causada por alguna bacteria, como el estreptococo pyogenes, hongos, algún virus, como el del herpes simple o una reacción alérgica a alimentos.
También la exposición a ciertos tóxicos inhalados, el tabaco o el humo, pueden favorecer su aparición.
La mayoría de los casos de faringitis ocurre durante los meses más fríos. La enfermedad con frecuencia se propaga entre los miembros de la familia y contactos cercanos.

Síntomas
Las faringitis suele cursar con dolor al tragar, voz ronca, enrojecimiento faríngeo, y a veces engrandecimiento de las amígdalas, que pueden tener focos de pus.
En ocasiones hay fiebre, dolor de cabeza y cansancio, o aparecer tos, ante cualquier irritante ambiental. Puede hacerse crónica.
En la mayoría de los casos, el tipo de faringitis aguda causada por un virus no responde bien a los medicamentos.
En los casos más comunes y leves sólo hay que esperar a que la enfermedad se resuelva , tomando algún remedio tradicional.
¿Qué alimentos están recomendados?
Beber mucha agua es importante para mantenerse hidratado y aliviar la sequedad en la garganta desde el primer día.
Los líquidos tibios, pastillas anestésicas y caramelos duros tienden a calmar el dolor de garganta también. Algunos acuden a remedios naturales tales como infusiones de salvia o malvavisco.
Si persisten o es muy molesta debe acudir a su médico, quien le inspeccionará las lesiones, en su caso hará análisis de sangre, cultivos de ella y le indicará el tratamiento más adecuado según sea el caso.
Datos curioso
Son necesarias una buena higiene bucal, vitamina A y E. La faringitis localizada llega a provocar dolor en la nuca por lo que debemos estar atentos a cualquier señal y evitar aquellas conductas que son más perjudiciales
Beber líquidos muy fríos o demasiado calientes, una mala o deficiente higiene bucal, estar en ambientes muy cargados o contaminados o no abrigar bien la garganta, pueden hacer que empeoremos y el proceso se alargue más de lo deseado
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!