Aunque se conocen más de 100 tipos diferentes de dolor de cabeza, en términos generales se pueden clasificar en dos grupos: Cefalea Tensional y Migraña
En cualquier etapa de nuestra vida podemos padecer un leve o moderado dolor de cabeza y este es fácil de tratar si conoce la reflexología podal

El 70% de los casos, se debe a la cefalea tensional. Un dolor percibido en ambos lados o en uno sólo de la cabeza y localizado habitualmente en la nuca o sienes.
Este dolor sube desde la base del cráneo hasta la frente, llegando a ocasionar pesadez en los ojos y párpados, lo que permite que la persona siga desempeñando su actividad diaria aunque con mayor dificultad.
En los casos más agudos por el contrario, invalida a la persona provocando náuseas o vómitos e incluso alteraciones visuales.
MIGRAÑAS
La migraña afortunadamente es menos frecuente y se caracteriza por dolores intensos y palpitantes en uno de los lados de la cabeza.
Suele causar vómitos, hipersensibilidad a la luz o ruidos y su duración varía desde unas horas a varios días.
Es fundamental indagar e identificar los factores que desencadena esta migraña. Para ello debemos tomar buena nota de nuestros hábitos y estilo de vida como:

- FALTA DE SUEÑO
- CONSUMO DE ACOHOL
- FÁRMACOS
- ESTRÉS
- ALIMENTACIÓN (A EVITAR)
- CHOCOLATE
- EMBUTIDOS
- ALCOHOL
- CONSERVAS
- BOLLERÍA
- CAFEÍNA
- QUESOS CURADOS
Descubrir las causas no es sencillo, pero hay técnicas como la reflexología podal que puede ser eficaz en el tratamiento preventivo de estos trastornos.
REFLEXOLOGÍA PODAL
A menudo las personas se muestran escépticas ante esta sencilla y asequible técnica milenaria, acudiendo a ella como último recurso y cuando ya han fracasado con otras terapias.
Entiendo que puede ser difícil de comprender, como presionando y estimulando o sedando un punto concreto en los pies, se pueden aliviar este y otro tipo de dolencias, cuando estamos acostumbrados a relacionar el origen del dolor con la zona afectada.
Tras una primera sesión con reflexología, los resultados suelen ser tan impresionantes que muchas personas llegan regularmente a consulta para aliviar sus dolencias o simplemente relajarse (fundamental en el caso de padecer algunas patologías) , puesto que esta terapia no invasiva, tampoco implica esfuerzo consciente por parte de quien la recibe.

TÉCNICA
La técnica que suelo aconsejar es , con la mano izquierda, sosteniendo el pié , presionar sobre el pulgar derecho de este haciendo girar suavemente toda la yema del dedo.

De la misma forma, también se pueden realizar presiones suaves de unos segundos de duración, recorriendo desde el pulgar, hasta el talón del mismo pié en sentido descendente.
Estas recomendaciones y otras se aplican en dolencias agudas ( dolores punzantes y a corto plazo), para calmar el dolor en ese momento, ya que si este persiste habría que tener en cuanta otras terapias como acupuntura o biomagnetismo y en cualquier caso una dieta personalizada.
La reflexología administrada por un profesional, puede resultar un sencillo, asequible y maravilloso tratamiento que mejore su calidad de vida.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!